19 de octubre de 2020
Panel de expertos / 12:00 h
Recuperación, crecimiento y resiliencia del sector cultura
La reciente crisis sanitaria del COVID-19 ha representado un reto para los creadores y las instituciones artísticas y culturales, quienes han tenido que adaptarse a las condiciones de la nueva realidad, obligándolas a replantear sus objetivos, prioridades y mecanismos de trabajo, entre otros aspectos, que les permita continuar operando bajo nuevos esquemas y modalidades emergentes.
El sector cultural se vio altamente afectado en su conjunto por la crisis sanitaria, debido al cierre de espacios y suspensión de actividades generalizados de manera repentina. Este sector fue de los primeros afectados y será de los últimos en recuperarse. Espacios culturales, trabajadores independientes y empresas del sector, al igual que los gobiernos e instituciones públicas y privadas, se han visto gravemente alterados por esta pandemia.
El objetivo de este panel será analizar los impactos económicos y sociales en el sector y las nuevas oportunidades para la cultura a partir de compartir la experiencia de cada país, así como reflexionar en torno a las estrategias para promover e impulsar la adaptación del sector a la nueva realidad, que permitan generar mecanismos eficaces orientados a paliar las repercusiones de la pandemia en el mundo de las artes, la cultura, el patrimonio y la creatividad, el cual no será el mismo después de esta crisis sanitaria y económica.
De igual manera, esta sesión busca plantear mecanismos regionales e internacionales emergentes orientados a detonar la economía creativa y el bienestar de las comunidades de artistas y creadores en la futura realidad.
- Tristán Bauer, Ministro de Cultura de Argentina
- Juan Carlos Silva Aldunate, Subsecretario de las Culturas y de las Artes, en representación de Consuelo Valdés Chadwick, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile
- Carmen Inés Vásquez Camacho, Ministra de Cultura de Colombia
- Fernando Rojas Gutiérrez, Viceministro de Cultura, en representación de Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura de Cuba
- José Manuel Rodríguez Uribes, Ministro de Cultura y Deporte de España; y una intervención de Andrea Gavela Llopis, Subsecretaria de Cultura y Deporte, Ministerio de Cultura y Deporte de España
- Roselyne Bachelot-Narquin, Ministra de Cultura de Francia
- Nadiem Anwar Makarim, Ministro de Educación y Cultura de Indonesia
- Nkosinathi Emmanuel Mthethwa, Ministro de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica
Modera: Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México
Diálogo de Alto Nivel: Nuevos desafíos globales de la cultura
Inauguración / 10:00 h
Durante los últimos años, el escenario mundial ha cambiado enormemente, planteando nuevos desafíos para el sector cultural en su conjunto, lo cual ha generado la necesidad de abordar e integrar nuevas cuestiones y problemáticas dentro de las políticas y estrategias culturales, que consideren los retos actuales que enfrenta el sector a nivel global, tales como la intersección con la ciencia y la tecnología, la interrelación con el ámbito digital o la necesidad de nuevos modelos de cooperación internacional, entre muchos otros aspectos de la realidad actual y futura del sector.
De igual manera y en línea con los recientes acontecimientos, el presente escenario postcrisis requiere de sinergias y estrategias comunes para enfrentar la recuperación y fortalecimiento de la sociedad, no solo en el plano nacional, sino a nivel regional y global, a través de nuevos modelos de acción y colaboración entre los Estados, en donde la cultura juega un papel central como catalizador del desarrollo humano y social.
Esta sesión tendrá como objetivo reflexionar en torno a los nuevos retos, desafíos y perspectivas del sector cultural a nivel global, reafirmando el papel de la cultura como eje transversal del desarrollo sostenible, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como analizar el conjunto de políticas, mecanismos y prácticas públicas necesarias a considerar e integrar en la nueva agenda global de cultura.
- Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México
- Audrey Azoulay, Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Enrique Márquez Jaramillo, Director Ejecutivo de Diplomacia Cultural, en representación de Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores de México
- Mariano Jabonero Blanco, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
- Rebeca Grynspan Mayufis, Secretaria General Iberoamericana (SEGIB)
- Simon Brault, Presidente de la Junta Directiva, Federación Internacional de Consejos de Artes y Agencias Culturales (IFACCA)
Modera: Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural, Secretaría de Cultura de México.
Conferencia magistral / 14:00 h
Cooperación internacional y solidaridad frente al COVID-19; derechos económicos, sociales y culturales

La crisis generada por la pandemia del COVID-19 ha cambiado el escenario mundial, haciendo evidente la necesidad de una respuesta basada en consensos globales, acción conjunta y colaboración entre Estados, ciudades y sociedad. Los escenarios postcrisis requieren de sinergias y estrategias comunes para enfrentar la recuperación en todos los ámbitos de la vida, no solo en el plano nacional, sino a nivel global.
El COVID-19 ha puesto de manifiesto las desigualdades entre los países e incluso entre ciudades, en este sentido, se observa necesario impulsar nuevos modelos de cooperación internacional y promover el multilateralismo responsable para fortalecer la resiliencia ante las crisis y retos globales que enfrenta el mundo, así como garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales para todas las personas, lo cual contribuirá a un desarrollo sostenible global incluyente, con base en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en donde la cultura juega un papel central como catalizador para el desarrollo humano y social.
El objetivo de esta sesión es analizar y discutir el papel de la cooperación internacional frente a la actual crisis sanitaria y la relevancia de la solidaridad mundial para la recuperación económica, social y humana, integrando a todos los actores internacionales involucrados: Estados, ciudades, organizaciones intergubernamentales, empresas y corporaciones transnacionales, ONG’s y sociedad, con el objetivo de transformar a la sociedad y garantizar la protección a las personas más vulnerables, no solo de las amenazas inmediatas, sino creando resiliencia para futuras crisis y otras emergencias globales.
- Saskia Sassen, Socióloga, escritora y profesora de sociología de la cátedra Robert S. Lynd en la Universidad de Columbia, Nueva York (EUA)
Modera: Felipe Leal, Arquitecto. Miembro Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura (México)
Mesa de Diálogo / 16:00 h
Modelos híbridos y nuevas formas de economía cultural y creativa
En esta mesa se analizará cómo en la actualidad de las economías culturales y creativas, se perfilan nuevos modelos que desafían los cánones tradicionales y ofrecen nuevas vías para generar valor cultural. Sobre todo, evolucionan las relaciones entre las comunidades, que no sólo consumen, sino que también producen y distribuyen contenidos; que demandan involucramiento y participación más allá de la mera interacción. Formatos novedosos e híbridos en todos los sectores culturales.
- Damián Romero, Director General y Artístico de MUTEK MX
- Ariela Peretti, Directora Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Ministerio de Cultura de la Nación Argentina
- Armando Casas, Director General, Canal 22
- Pilar Reyes, Directora Editorial de la División Literaria de Penguin Random House Grupo Editorial (Alfaguara, Taurus, Debate, Lumen y Publicaciones Académicas)
- Tim Wilson, Director ejecutivo Western Arts Alliance
- Guillermo Quijas, Director de Editorial Almadía y Director de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca
Modera: María García Holley, Directora de Artes y Economía Creativa. British Council en México
Conferencia Magistral / 18:00 h
Patrimonio inmaterial; la cocina tradicional mexicana

- Gabriela Cámara, Chef y propietaria del restaurante Contramar
Modera: Pablo Raphael de la Madrid, Director General de Promoción y Festivales Culturales, Secretaría de Cultura